Síndrome de Couvade: Cuando el embarazo también afecta a los hombres.
Updated on Marzo 27, 2025
Created on May 4, 2023
RECUERDA QUE TAMBIÉN PUEDES COMPRAR TUS PRODUCTOS MUSTELA EN LÍNEA HIGIENE ES SALUD 18300202D0101 SSA
Updated on Marzo 27, 2025
Created on May 4, 2023
¿Has escuchado casos en los que la pareja de una embarazada experimenta mareos, náuseas o fatiga? O tal vez tu pareja tiene antojos y cambios de humor como si estuviera embarazada. Esto podría deberse al Síndrome de Couvade, una condición curiosa que afecta a algunos futuros papás.
Aunque el término Síndrome de Couvade es relativamente reciente, la manifestación de estos síntomas en los hombres ha existido desde hace mucho tiempo. Frases como"el futuro papá tiene náuseas", "se siente más cansado que la embarazada" o "le dieron antojos" son más comunes de que lo imaginas.
Si bien esto puede parecer un gesto romántico o una conexión especial con la pareja, la ciencia que señala que el Síndrome de Couvade está relacionado con la ansiedad ante la paternidad y una fuerte reacción empática hacia lo que está viviendo la madre.
Descubre más sobre este fenómeno, sus causas y cómo afecta la pareja.
¿Qué es el síndrome de Couvade?
El síndrome de Couvade es una condición en la que algunos hombres, especialmente padres primerizos, experimentan síntomas similares a los del embarazo de su pareja, como náuseas, fátiga o antojos. Aunque parezca extraño, es un fenómeno real y está relacionado con la empatía y la ansiedad ante la paternidad.
El término Couvade proviene del fránces "couver", que significa incubar o criar, haciendo referencia a este vínculo especial entre el futuro padre y el embarazo.
Si tu pareja está embarazada y tú sientes algunos de estos síntomas, no estás solo. Descubre por qué ocurre y como manejarlo.
Al igual que en un embarazo, los hombres que experimentan el Síndrome de Couvade pueden presentar síntomas como náuseas, vómito, fatiga, sueño, mareos, insomnio, estreñimiento, aumento de peso, mayor apetito y dolor abdominal o intestinal.
Es importante destacar que estos síntomas no son voluntarios ni imaginarios; el cuerpo reacciona de forma natural ante la expectativa de la paternidad. Aunque pueden ser molestos, el síndrome de Couvade no representa riesgo para la salud y en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen tras el nacimiento del bebé.
Según un estudio (https://www.medscimonit.com/abstract/index/idArt/883791) publicado en la revista médica especializada Medical Science Monitor, la mayoría de los hombres pueden tener al menos uno de los 16 síntomas del embarazo. En esta investigación de 2013, encontraron que el 72% de 143 papás participantes, manifestaron el síndrome de Couvade, es decir, 103 hombres llevaron su experiencia del embarazo a otro nivel.
Aún no se conoce con certeza la causa exacta del Síndrome de Couvade, pero especialistas en psicología y ginecología han propuesto diversas explicaciones.
Una de las teorías más aceptadas señala que este fenómeno ocurre debido a un embarazo empático, donde la conexión emocional con la madre es tan fuerte que el futuro papá experimenta síntomas similares, como náuseas, fatiga o antojos.
Otra hipótesis indica que estos síntomas son una respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad que genera la paternidad inminente. A medida que se acerca el nacimiento del bebé, el organismo reacciona a este cambio con manifestaciones físicas involuntarias.
Aunque el síndrome de Couvade puede generar síntomas incómodos, no todo es motivo de preocupación. Un estudio realizado por la Universidad de St. George's de Londres encontró que estos síntomas pueden estar relacionados con el fuerte vínculo emocional y el deseo de formar una familia.
En esta investigación, realizada con 449 padres jordanos, se descubió que el 59.1% experimentó síntomas del síndrome de Couvade. Según los especialistas, la clave de esta tendencia radica en el arraigo cultural y el alto nivel de compromiso con la vida familiar, lo que refuerza la idea de que este fenómeno puede ser una manifestación de empatía y conexión con la pareja durante el embarazo.
Lejos de ser un problema, el síndrome de Couvade podría interpretarse como una señal de compromiso emocional del futuro padre, lo que fortalece los lazos familiares desde el inicio de la paternidad.
Para cerrar con esta información queremos contarte el caso de Harry Ashby, un hombre que, en su momento, le ganó los reflectores a su esposa embarazada. Harry, quien en 2014 tenía 19 años y trabajaba como guardia de seguridad, tuvo el síndrome de Couvade con síntomas más extremos como aumento de senos y área abdominal.
Su caso llegó a las portadas de los periódicos (https://www.dailymail.co.uk/news/article-2751715/My-wife-s-pregnant-I-m-work-morning-sickness.html) de Reino Unido y fue el primer caso público de este síndrome, sin embargo, no ha sido el único. Lo que es cierto es que en muchas ocasiones, el anuncio de un embarazo pone a la mamá en el centro de atención, por su condición se gana la comprensión y el apoyo de quien la rodea.
Sin embargo, el papá también podría estar atravesando una crisis de ansiedad o miedo, que no debería ser menospreciado. Al contrario, estos síntomas podrían estar reflejando un apego emocional por el bebé de parte del papá, lo que fortalecerá el vínculo entre ellos.
El síndrome de Couvade viene a decirnos que los papás también se preparan para la aventura de la paternidad.